Resiliencia en estudiantes de educación secundaria de instituciones educativas de la provincia del Santa, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la resiliencia en estudiantes de educación secundaria de la institución educativa estatal Nº 88319 Santa Rosa de Lima Patrona de las Américas y la Institución educativa privada Antonio Raymondi de la provincia del Santa-2019. El diseño empleado fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Isuiza Guzman, Jose Dario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45156
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/45156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
Perseverancia
Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la resiliencia en estudiantes de educación secundaria de la institución educativa estatal Nº 88319 Santa Rosa de Lima Patrona de las Américas y la Institución educativa privada Antonio Raymondi de la provincia del Santa-2019. El diseño empleado fue no experimental y de tipo descriptivo comparativo. La población muestral estuvo representado por 119 estudiantes de la institución nacional y 220 estudiantes de la institución privada. El instrumento que se utilizó para la recolección de datos fue la escala de resiliencia de Wagnild y Young (1993), el cual fue adaptado a la realidad peruana por Novella (2002). Para el análisis comparativo se empleó el estadístico T de student, en donde de acuerdo al valor de (p<0.05) se encontró que existe diferencia significativa en la resiliencia entre los estudiantes de ambas instituciones educativas. En cuanto a los niveles de resiliencia en ambas instituciones, se evidenció que en la institución educativa nacional el 39,5% se encuentra en el nivel medio, el 36,1% en el nivel alto, y el 24,4% en el nivel bajo, y en la institución educativa privada el 53,6% se ubica en el nivel medio, el 25,0% en el nivel bajo, y por último el 21,4% en el nivel alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).