Cumplimiento de prácticas seguras de enfermería en los servicios de emergencia de dos Hospitales III-EsSalud de Trujillo en tiempos COVID-19
Descripción del Articulo
Con el objetivo de comparar el cumplimiento de las prácticas seguras de enfermería entre los servicios de emergencia de dos hospitales III. EsSalud de la ciudad de Trujillo en tiempos COVID-19, se desarrolló una investigación descriptiva comparativa observacional involucrando a 80 enfermeras, 40 de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48244 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/48244 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Servicios de salud - Medidas de seguridad Enfermeras - Salud e higiene COVID-19 (Enfermedad) - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | Con el objetivo de comparar el cumplimiento de las prácticas seguras de enfermería entre los servicios de emergencia de dos hospitales III. EsSalud de la ciudad de Trujillo en tiempos COVID-19, se desarrolló una investigación descriptiva comparativa observacional involucrando a 80 enfermeras, 40 de los servicios de emergencias del HVLE (No CVID-19) y 40 del HVP (COVID-19) aplicando una lista de chequeo de la propia institución. Se encontró que el cumplimiento de las prácticas seguras de enfermería en ambos establecimientos son mayoritariamente críticos (57,5%, y 82,5%); La prevención de caídas en el servicio de emergencia del HVLE es ÓPTIMO (52,5%) y del HVP es CRÍTICO (72,5%); La identificación correcta de pacientes en los servicios de emergencia tanto del HVLE como en el HVP son mayoritariamente ÓPTIMOS (67,5% y 77,5%); La prevención y reducción de riesgo de ulceras por presión en el servicio de emergencia del HVLE es ÓPTIMO (62,5%) y mientras que en el HVP es CRÍTICO (67,5%); La administración correcta de medicamento en el servicio de emergencia del HVLE es ÓPTIMO (50,0%) y CRÍTICO (50,0%), mientras que en el HVP, es mayoritariamente CRÍTICO (72,5%). Se concluye que existe diferencias significativas (p<0,05) entre el cumplimiento de las prácticas seguras de enfermería a nivel general, así como entre la prevención de caídas, la prevención y reducción de riesgo de úlceras por presión y la administración correcta de medicamento entre el servicio de emergencia del HVLE el servicio de emergencia del HVP. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).