Incorporación de los equipos celulares como agravante del delito de receptación, Callao 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es analizar la necesidad de la incorporación de los equipos celulares como agravante del delito de receptación, a razón de una inobservancia normativa, la misma que limita a generar una imputación objetiva de la conducta ilícita del receptor de celulares, en ese sen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tovar Carrasco, Yefry Henry
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116965
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/116965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducta ilícita
Tipo penal
Receptación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es analizar la necesidad de la incorporación de los equipos celulares como agravante del delito de receptación, a razón de una inobservancia normativa, la misma que limita a generar una imputación objetiva de la conducta ilícita del receptor de celulares, en ese sentido algunos letrados consideran que este acto ilícito es un delito de bagatela (insignificante), a la cual debe de imponerse una sanción menos gravosa, es decir la despenalización. Situación que se deduce en la existencia de una norma endeble, que se tomara en cuenta en esta investigación, en donde el análisis de las consecuencias de la exclusión de los equipos celulares como agravante del delito de receptación, serán de necesarios para poder sustentar la contribución de la incorporación de los equipos celulares como agravante del delito de receptación. Esta investigación es de tipo básica, estructurado bajo el método cualitativa, diseñado en la realidad problemática, desprendiendo el planteamiento del problema; además se tiene como consistencia, el marco teórico basado a los antecedentes nacionales e internacionales, sumado las diversas conclusiones de los autores que elaboraron investigaciones relacionada a la importancia del tipo penal, por ende se aplicó entrevistas a expertos en materia penal y procesal penal, con la finalidad de resolver dichos objetivos planteados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).