Actividad minera no metálica y la fiscalización ambiental en el distrito de Carabayllo, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación comprendió el estudio de la actividad minera no metálica y la fiscalización ambiental en el distrito de Carabayllo, 2024, en el contexto del Objetivo Desarrollo Sostenible 12 denominada Producción y Consumo Responsable, para lograr los objetivos de la agenda 2030, ante el d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163841 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163841 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Minería no metálica Fiscalización ambiental Derecho a salud Derecho ambiental Instrumentos de gestión ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación comprendió el estudio de la actividad minera no metálica y la fiscalización ambiental en el distrito de Carabayllo, 2024, en el contexto del Objetivo Desarrollo Sostenible 12 denominada Producción y Consumo Responsable, para lograr los objetivos de la agenda 2030, ante el desafío global como el daño ambiental a causa de una incorrecta e insuficiente fiscalización ambiental en su aspecto formal, informal e ilegal, la ausencia de la elaboración de los instrumentos de gestión ambiental. El objetivo general es determinar como la actividad minera no metálica es abordada por la fiscalización ambiental. La metodología de enfoque cualitativo, diseño de teoría fundamentada, de tipo básica, para la obtención de datos se usó la entrevista y análisis documental. Los resultados, revelaron que hay desafíos jurídicos desde el conflicto de competencias con las entidades encargadas de supervisar. Finalmente, la investigación concluye que la minería no metálica, informal, existe cuando se realiza sin contar con los permisos autorizados en espacios no permitidos, afectando los derechos fundamentales a la salud. Se sugiere convocar a especialistas en certificación y fiscalización ambiental. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).