Carteles empresariales y la afectación a la libre competencia en el Perú – análisis comparativo y criminalización

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo general, describir la manera en que los carteles empresariales afectan la libre competencia en el Perú; de enfoque cualitativo, tipo básico, diseño de estudio de casos, y método inductivo; los participantes en la investigación fueron INDECOPI, Abogados y Fiscales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solano Ttito, Reynaldo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102529
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/102529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho penal - Perú
Carteles
Libre competencia
Empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo general, describir la manera en que los carteles empresariales afectan la libre competencia en el Perú; de enfoque cualitativo, tipo básico, diseño de estudio de casos, y método inductivo; los participantes en la investigación fueron INDECOPI, Abogados y Fiscales; para la recolección de información se utilizó fichas de análisis de casos y la guía de entrevista. Los resultados que se obtuvieron, luego del análisis y procesamiento de casos y entrevistas a través del software Atlas TI son, la manera en que los carteles empresariales afectan la libre competencia es mediante la realización de acuerdo, pactos o arreglos para comportarse dentro del mercado y como agentes económicos realizar diferentes prácticas colusorias horizontales, en perjuicio de la libre competencia y de los consumidores; y que el artículo 232 del Código Penal se remite a lo descrito en el Decreto Legislativo 1034 vigente desde agosto de 2020 y se equipara al Derecho penal comparado (Brasil, Argentina y México) que sanciona penalmente a los carteles empresariales; lo que permite advertir que hay temas pendientes de ser investigados, como, la incidencia económica de los carteles en el mercado, el nivel de cumplimiento o pago de las multas impuestas y el comportamiento de carteles a nivel trasnacional; temas que se recomienda puedan ser abordados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).