Aplicación de las 5S para la mejora de la productividad, en el proceso deteñido doble fibra – polycotton, en Textil del Valle S.A.C, Chincha Baja,2021
Descripción del Articulo
La investigación trata sobre “Aplicación de las 5Ss para la mejora de la productividad en el proceso de teñido doble fibra-polycotton en la Textil del Valle S.A.C, Chincha Baja, 2021”, cuyo objetivo es mejorar la productividad del proceso de teñido en los artículos doble fibra. La metodología emplea...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68366 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/68366 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad industrial Eficiencia industrial Metodología 5S https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La investigación trata sobre “Aplicación de las 5Ss para la mejora de la productividad en el proceso de teñido doble fibra-polycotton en la Textil del Valle S.A.C, Chincha Baja, 2021”, cuyo objetivo es mejorar la productividad del proceso de teñido en los artículos doble fibra. La metodología empleada en el estudio se refiere a una investigación aplicada, con nivel de tipo explicativo , con enfoque cuantitativo y diseño cuasiexperimenal en el cual la variable independiente es aplicación de las 5Ss y la variable dependiente es la productividad con una observación directa en la recolección de datos en todos los pasos de la herramienta 5 S para el inicio de toda mejora que se piensa realizar, es base fundamental en el orden, limpieza, estandarización en todos los trabajos productivos llevados dentro de una organización. La aplicación de las 5S contribuirá a una mejora sustancial en reducir desperdicios como por ejemplo tiempos perdidos en reprocesos, esperas, además dar mayor seguridad a los trabajadores, aumentar la productividad y mejorar tiempos operacionales. Los resultados finales de la aplicación arrojaron incremento significativos en la productividad que fue de 17.8 %, de igual modo se notaron aumento en la eficiencia en15.4 % y la eficacia con un 4 %., el beneficio / costo obtenido es de 15.4. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).