Plan de gestión administrativa para el efectivo desempeño laboral en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón-Quevedo, Ecuador

Descripción del Articulo

La Gestión Administrativa permite aplicar diferentes criterios técnicos que conllevan a determinar un rumbo claro en los procedimientos para el mayor aprovechamiento en todas las áreas de las organizaciones; y, así lograr efectivamente los objetivos. Por ende, el estudio de la presente investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zamora Estrada, Cristhian Gregorio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96457
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/96457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión administrativa
Desempeño laboral
Municipios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La Gestión Administrativa permite aplicar diferentes criterios técnicos que conllevan a determinar un rumbo claro en los procedimientos para el mayor aprovechamiento en todas las áreas de las organizaciones; y, así lograr efectivamente los objetivos. Por ende, el estudio de la presente investigación se fundamentó en aspectos teóricos y científicos de la problemática que luego de identificar, analizar, establecer y validar se logró establecer una Plan de gestión administrativa para el efectivo desempeño laboral del personal administrativo. Siendo de tipo básica, descriptivo proyectivo con un diseño no experimental, aplicando una muestra estadística por conveniencia de 102 colaboradores del área administrativa, obteniendo como resultado que el 36,3% no tiene claro si la institución cuenta con un Plan de Gestión Administrativa lo para ello es factible elaborarlo desde una perspectiva estratégica y científica para brindar un efectivo desempeño laboral del personal, mientras que el 37,3% consideraron que la institución a veces aplica la evaluación de desempeño; es decir, que la institución no cuentan con un sistema de evaluación constante ni el seguimiento adecuado, llegando a la conclusión que la presente propuesta se consideró para a beneficio de la sociedad y comunidad científica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).