Competitividad de las MYPES del sector panadería del distrito de Trujillo - 2020.
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de competitividad en las Micro y Pequeñas Empresas del sector panadería en el Distrito de Trujillo, periodo 2020. Es un estudio con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, trasversal descriptivo. La muestra fue de 30 empresarios panade...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71540 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/71540 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Liderazgo Empresas - Productividad Pequeñas y medianas empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de competitividad en las Micro y Pequeñas Empresas del sector panadería en el Distrito de Trujillo, periodo 2020. Es un estudio con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, trasversal descriptivo. La muestra fue de 30 empresarios panaderos del distrito de Trujillo, La Libertad; se aplicaron dos cuestionarios para la recopilación de los datos que nos permita determinar con objetividad la información necesaria, para la cual se realizó este procesó mediante el software estadístico para ciencias administrativas Excel. Se determinó que existe un nivel alto de competitividad referido a diferenciación en las mypes del sector panadería en el distrito de Trujillo debido a que el 88% de los empresarios panaderos, les dan un valor agregado a sus productos, capacitan a su recurso humano en servicio al cliente, promueven la innovación y diversificación sus productos en sabor y calidad. Finalmente se concluye que el nivel de competitividad de las MYPES del sector panadero del distrito de Trujillo es “alto” debido a que realizan un buen liderazgo en costos, diferenciación y enfoque, utilizando con eficiencia sus recursos, además de contar con la capacidad de innovar y mejorar teniendo en cuenta sus retos y estrategias. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).