Análisis de los estereotipos de la imagen de la mujer andina de los personajes "La Mamacha" y "La Pucca" en la televisión peruana de los reality shows juveniles "Esto es Guerra" y "Combate"
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo analizar los estereotipos que se presentan en los programas de televisión, en este caso los personajes como "La Mamacha" del reality "Esto es Guerra" y "La Rucea del reality "Combate", programas que tiene por duración 105 minu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129679 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/129679 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estereotipos Mujer andina Imagen andina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo analizar los estereotipos que se presentan en los programas de televisión, en este caso los personajes como "La Mamacha" del reality "Esto es Guerra" y "La Rucea del reality "Combate", programas que tiene por duración 105 minutos incluyendo los comerciales, de las cuales están constituida por secuencias de juegos variados y en sus inicios de los programas optaron por incluir dichos personajes ya mencionados en líneas anteriores, en la secuencia de juego. Esta investigación es de enfoque cualitativo donde se basa en una metodología donde se investiga el por qué y el cómo se tomó una decisión para el análisis de la investigación. Dicho análisis consistió en la aplicación de la ficha de observación de la cual nos ayudó a poder esquematizar nuestra unidad temática que es "Los estereotipos de la mujer andina", y así poder identificar si se presentan o no estereotipos en los medios de comunicación en este caso en un programa de televisión. También se desarrolló una entrevista a especialista de las Ciencias de la Comunicación, pudiendo obtener resultados que nos respondan a nuestras dimensiones e indicadores planteados. Luego se pasó los datos y resultado a un cuadro de Excel, con una fórmula de V de Aiken y lograr cuantificar con un grado de validez obteniendo un 93% de validez los instrumentos practicados. Finalmente, con la teoría del estructuralismo se procedió a la interpretación de los resultados, con ello, se pudo concluir que los programas de reality show "Esto es Guerra" y "Combate", utilizan los estereotipos de la mujer andina para crear un personaje y caricaturizarlo. Así mismo, exageran los rasgos faciales y corporales de los personajes, omiten las costumbres y creencias de la sierra del Perú logrando así un entreteniendo para el televidente, en lugar de fomentar la cultura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).