La contaminación del aire y el daño ambiental en San Juan de Lurigancho, 2016
Descripción del Articulo
El objetivo general en el presente trabajo de investigación es la de establecer la relación que existe entre la Contaminación del Aire y el Daño Ambiental en el Distrito de San Juan de Lurigancho; para ello se trabajó con una población de 100 ciudadanos de la Urbanización de Campoy, tomando como mue...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117920 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/117920 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Contaminación del aire Daño ambiental Derechos fundamentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El objetivo general en el presente trabajo de investigación es la de establecer la relación que existe entre la Contaminación del Aire y el Daño Ambiental en el Distrito de San Juan de Lurigancho; para ello se trabajó con una población de 100 ciudadanos de la Urbanización de Campoy, tomando como muestra a 30 pobladores de dicha zona, la investigación desarrollada corresponde a un diseño no experimental de tipo transeccional correlacional causal, los datos del trabajo elaborado han sido recogidos de manera directa por el investigador mediante la técnica de la encuesta teniendo como instrumento del cuestionario el cual reúne los requisitos de validez mediante el juicio de expertos y la confiabilidad fue de 0.846 mediante el alfa de crombach; El resultado final que se obtuvo mediante el tratamiento de los datos estadísticos luego del contraste de la hipótesis general, mediante la prueba de correlación Rho Spearman para datos no paramétricos, se pudo evidenciar que existe relación entre las variables de estudio, por lo que no se rechazó la hipótesis propuesta por el investigador, considerando que el p-valor fue de 0.000 y el índice de correlación resultó de 0.975, que demuestra una relación positiva muy fuerte significativa entre las variables de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).