Gobierno electrónico, gestión pública y su influencia en la satisfacción de los usuarios en un gobierno regional, año 2023
Descripción del Articulo
El trabajo desarrollado contiene un análisis para la implementación de un gobierno electrónico en un gobierno regional. Inicialmente, se analizó la realidad problemática que enfrenta los gobiernos regionales en la prestación de los servicios administrativos a sus diferentes usuarios y se planteó el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138013 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/138013 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Gobierno electrónico Gestión pública Gestión administrativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El trabajo desarrollado contiene un análisis para la implementación de un gobierno electrónico en un gobierno regional. Inicialmente, se analizó la realidad problemática que enfrenta los gobiernos regionales en la prestación de los servicios administrativos a sus diferentes usuarios y se planteó el problema, alcance y los objetivos tanto generales como específicos de la tesis de investigación. Posteriormente, con apoyo de los antecedentes generales e históricos se definió los diferentes tipos de justificación del proyecto. Luego, se mencionó diferentes artículos y textos académicos referidos al tema de investigación de la tesis en el capítulo del Marco Teórico. En este punto, se analizó cada investigación académica relacionada con el proyecto. Adicionalmente, se definió diferentes fundamentaciones como la ontológica, epistemológica y axiológica. Seguidamente, se definió la metodología para la recolección y desarrollo de la investigación, desde la técnica de recolección de datos, procedimiento, muestreo y método de análisis de datos. También, se determinó las variables independientes y dependientes del proyecto, y se hizo mención tanto su definición conceptual como operacional de las mismas. Finalmente, se realizó su respectiva discusión e interpretación de los resultados del análisis de las variables independientes como dependientes y para elaborar la propuesta de solución, las conclusiones y recomendaciones respectivas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).