Las políticas públicas de integridad en la lucha contra la corrupción en la gestión del Gobierno Local de Carabayllo, 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo general; Analizar la situación de las políticas públicas de integridad en la lucha contra la corrupción en la gestión del Gobierno Local del distrito Carabayllo, 2020. El estudio es tipo básica, con un método hermenéutico, su diseño fenomenológico, su enfoque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perla Otero, Ruth Jaqueline
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76988
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76988
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas públicas
Gobierno local - Administración
Corrupción administrativa - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo general; Analizar la situación de las políticas públicas de integridad en la lucha contra la corrupción en la gestión del Gobierno Local del distrito Carabayllo, 2020. El estudio es tipo básica, con un método hermenéutico, su diseño fenomenológico, su enfoque cualitativa, su técnica es; la entrevista semiestructurada, su instrumento es la guía de entrevista. Los resultados fueron: que, la mayoría de los entrevistados consideran que se ha implementado las distintas acciones para contrarrestar los actos de corrupción por la que se habla del programa de integridad en las políticas públicas en la lucha contra la corrupción, además la Fiscalía se encarga de investigar sobre delitos de corrupción de funcionarios y ha tomado conocimiento de la denuncia contra el Alcalde de Carabayllo. Por lo que, también otro resultado es que falta aplicar en la gestión del Gobierno Local la planificación y la organización. Se llega a la conclusión; Que el fenómeno de la corrupción siempre ha estado presente en el Gobierno como agenda en los últimos años, por lo que es reconocida como la enfermedad social más importante por sus repercusiones sobre el crecimiento económico, la inversión en la actividad comercial y como resultado en la desigualdad de los ingresos del bienestar general de los ciudadanos en el distrito de Carabayllo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).