Análisis financiero y la sostenibilidad financiera de las universidades privadas del Perú, 2019 - 2022

Descripción del Articulo

Se estableció el objetivo principal determinar la relación que existe entre el análisis financiero y la sostenibilidad financiera de las universidades privadas del Perú, 2019 – 2022, puesto se ha visto que las universidades con positiva situación financiera lograron licenciarse y, además, están por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerda Espinoza, Franco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133439
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/133439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liquidez
Endeudamiento
Rentabilidad
Estado de situación financiera
Estados de resultados integrales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Se estableció el objetivo principal determinar la relación que existe entre el análisis financiero y la sostenibilidad financiera de las universidades privadas del Perú, 2019 – 2022, puesto se ha visto que las universidades con positiva situación financiera lograron licenciarse y, además, están por relicenciarse para continuar brindando servicio de enseñanza universitario. Se aplicó metodología de tipo básico, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de alcance descriptivo correlacional, de corte transversal; y como técnica e instrumentos se utilizaron el análisis documentos y la ficha de análisis documental, con lo cual se obtuvo como resultado que indican en valor promedio: liquidez corriente de 0.85, prueba ácida de 0.84, capital de trabajo negativo s/ 153.8 millones (-2.85%), endeudamiento de 0.50, autonomía de 0.99, rotación de activos de 0.50, rotación de activos fijos de 0.59, ROA 15%, ROE de 31%, margen de utilidad neta de 22%. Como conclusión se obtuvo que los resultados reflejan la situación financiera de las universidades, tal como se muestra, con baja liquidez, con optimo grado de endeudamiento, con regular eficiencia de gestión de activos y con una rentabilidad positiva; no obstante, no existe relación entre el análisis financiero y la sostenibilidad financiera de las universidades privadas del Perú, 2019 – 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).