La inserción laboral y la inclusión educativa de jóvenes con discapacidad auditiva en Chincha Alta 2019
Descripción del Articulo
La inserción laboral y la inclusión educativa es un problema que afecta a jóvenes con discapacidad ya que se entremezcla dos situaciones sociales: la exclusión y la discriminación. El presente trabajo tuvo como objetivo calcular el grado de relación existente entre la inclusión educativa y la inserc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/42786 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/42786 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inserción laboral Inclusión educativa Discapacidad auditiva Integración laboral Accesibilidad laboral Habilitación laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La inserción laboral y la inclusión educativa es un problema que afecta a jóvenes con discapacidad ya que se entremezcla dos situaciones sociales: la exclusión y la discriminación. El presente trabajo tuvo como objetivo calcular el grado de relación existente entre la inclusión educativa y la inserción laboral en una población post adolescente afectada por la falta audición en Chincha Alta. Se diseñó un estudio descriptivo-correlacional con una muestra de 106 jóvenes que poseen discapacidad auditiva del distrito de Chincha Alta en Ica a quienes se les aplicaron dos instrumentos para evaluar la inclusión educativa y la inserción laboral. Los resultados muestran que existe relación moderada alta, siendo significativa, entre las variables inclusión educativa e inserción laboral de personas que están afectadas en su potencial auditivo. El 67% se halla en un nivel de regular a alto de inserción laboral y el 61,3% se estima en un nivel alto de inclusión educativa en la zona. Se concluye que la inclusión educativa se relaciona significativamente con el aspecto laboral de personas con la audición disminuida en Chincha Alta durante el 2019. Se recomienda nuevos estudios correlacionales en otras zonas urbanas del país para establecer si la relación existente entre las variables cambia o no, y si lo hacen en función de qué factores sociales ocurren para poder describirlo y explicarlo adecuadamente |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).