Acción local para la conservación del patrimonio cultural en el distrito de Carabayllo, Lima, 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación analiza la participación de la población para la conservación del patrimonio cultural en el distrito de Carabayllo, Provincia de Lima. Para desarrollar dicha investigación, la metodología que hemos utilizado es de tipo básica, de enfoque cualitativo, diseño fenom...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109817 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/109817 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Patrimonio cultural Organización local Conservación del patrimonio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación analiza la participación de la población para la conservación del patrimonio cultural en el distrito de Carabayllo, Provincia de Lima. Para desarrollar dicha investigación, la metodología que hemos utilizado es de tipo básica, de enfoque cualitativo, diseño fenomenológico y de nivel descriptivo. La muestra estuvo conformada por líderes del sector político, social y cultural. Los resultados de la presente investigación permiten observar que la influencia de la acción local es bastante alta con respecto al cuidado del patrimonio, identificando las formas, acciones y beneficios de esta. La conclusión del trabajo nos permite identificar que el voluntariado vecinal se ha convertido en una herramienta salvadora para el patrimonio cultural en el distrito de Carabayllo, más la falta de gestión y capacitación es un contra potencial a largo plazo para este. Mientras que los beneficios económicos actuales son casi nulos, pero aún se busca incentivar el desarrollo turístico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).