Calidad de la historia clínica de la unidad de observación en el servicio de emergencia del Centro Médico Naval en el tercer trimestre del año 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación fue tuvo como objetivo determinar el nivel de calidad de la historia clínica de la unidad de observación del servicio de emergencia del Centro Médico Naval en el tercer trimestre del año 2016. La metodología es cuantitativa de tipo descriptivo, responde al diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrera Astuhuamán, Katty Gianina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/8772
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/8772
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicio de emergencia
Calidad
Historia clínica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación fue tuvo como objetivo determinar el nivel de calidad de la historia clínica de la unidad de observación del servicio de emergencia del Centro Médico Naval en el tercer trimestre del año 2016. La metodología es cuantitativa de tipo descriptivo, responde al diseño no experimental de corte transversal, la población estuvo conformada 85 historias clínicas, la técnica empleada para la recolección de datos fue lista de cotejo: Ficha de evaluación de la Historia clínica el cual fue elaborado por Beatriz Riondet quien establece como dimensiones para la calidad de la historia clínica: completa, legible y veraz. Por ello para fines del presente estudio el instrumento fue validada por juez de expertos quienes consideraron su aplicabilidad y además se determino su confiabilidad a través de la fórmula de KRichardson (0.865) Los resultados de la investigación evidencian 98,8% de las historias clínicas tienen regular calidad de total de 85 historias clínicas revisadas. Siendo el resultado de 87.1% regular en la dimensión completo, además como calidad mala 50.6% y regular 49.4% en la dimensión legible y un 97.6% de calidad regular en la dimensión veraz.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).