Interpretación extensiva de los efectos del despido nulo solicitado por un trabajador fallecido
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación trata el tema de la interpretación extensiva de los efectos del despido nulo solicitado por un trabajador fallecido, buscaremos justificar porque los familiares del trabajador deben ser los llamados a percibir efectuar el cobro de la indemnización que le correspo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130460 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/130460 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Interpretación extensiva de los efectos del despido nulo Trabajador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación trata el tema de la interpretación extensiva de los efectos del despido nulo solicitado por un trabajador fallecido, buscaremos justificar porque los familiares del trabajador deben ser los llamados a percibir efectuar el cobro de la indemnización que le correspondería al trabajador despedido. El estudio teórico-social que realizaremos está sustentado fundamentalmente en los valiosos aportes de juristas, y por razones metodológicas y didácticas en el marco teórico desarrollaremos como capítulo introductorio los derechos fundamentales siendo éstos aquellos derechos humanos garantizados con rango constitucional que se consideran como esenciales en el sistema político que la Constitución funda y que están especialmente vinculados a la dignidad de la persona humana. Posteriormente ingresamos al tema de la interpretación de la norma, la misma que se da cuando se trata de averiguar cuáles son los verdaderos alcances de su pensamiento; que es lo que busca decir la norma. Dentro del marco teórico abordaremos también y principalmente el estudio de la relación laboral, el despido siendo este la acción a través de la cual un empleador da por finalizado unilateralmente un contrato laboral con su empleado, clases de despido como son: el despido fraudulento que se produce cuando se despide al trabajador con ánimo perverso u auspiciado por el engaño, despido encausado que se produce cuando se despide el trabajador de manera verbal o mediante comunicación escrita, sin causa alguna derivada de la conducta o labor que la justifique, el despido arbitrario se produce de manera voluntaria por empleador sin que medie causa alguna que justifique dicho accionar y el despido nulo que es aquel acto unilateral realizado por el empleador, basado en las causas injustas de despido. La utilización de los métodos y técnicas descritos nos llevo a verificar la hipótesis planteada, a formular conclusiones, plantear recomendaciones y enunciar la propuesta como parte final de mi tesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).