Estados financieros y su influencia en la toma de decisiones financieras de una empresa comercial, Juliaca 2022 -2023
Descripción del Articulo
En la presente investigación se tuvo como propósito analizar los estados financieros y su influencia en la toma de decisiones financieras de una empresa comercial. Se planteó como ODS 8 el trabajo decente y crecimiento económico, que promueve el crecimiento económico sostenido inclusivo y sostenible...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159653 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159653 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estados financieros Toma de decisiones Ratios financieros Análisis vertical y horizontal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En la presente investigación se tuvo como propósito analizar los estados financieros y su influencia en la toma de decisiones financieras de una empresa comercial. Se planteó como ODS 8 el trabajo decente y crecimiento económico, que promueve el crecimiento económico sostenido inclusivo y sostenible, el empleo pleno, productivo y el trabajo decente para todos. La metodología aplicada fue el método cuantitativo, de tipo básica y de diseño no experimental descriptivo. La población estuvo conformada por la empresa comercial, la muestra abarcó los estados financieros de los períodos, 2022 al 2023. La técnica que se aplicó fue el análisis documental y el instrumento usado para la recolección de información fue la guía documental, conformada por 2 estados de situación financiera y 2 estados de resultados, los que fueron de utilidad para conocer la situación financiera y económica de la empresa. Las conclusiones establecieron que la empresa debe aplicar el análisis financiero ya que debido a la falta de decisiones acertadas se observa reducción en las utilidades a consecuencia de una mala gestión administrativa. A la vez se truncaron planes de expansión por parte de la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).