Efectos de la reutilización de llantas recicladas como alternativa de mejoramiento de la subbase de pavimentos flexibles, Chorrillos 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación fue realizado con la finalidad de estudiar los “Efectos de la reutilización de llantas recicladas como alternativa de mejoramiento de la subbase de pavimentos flexibles, Chorrillos 2021”, en esta tesis, se sometió a prueba el método de mejoramiento vial, desarrol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Serrano Medina, Luis Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103425
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/103425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reciclaje (Residuos, etc.)
Pavimento
Resistencia a la comprensión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación fue realizado con la finalidad de estudiar los “Efectos de la reutilización de llantas recicladas como alternativa de mejoramiento de la subbase de pavimentos flexibles, Chorrillos 2021”, en esta tesis, se sometió a prueba el método de mejoramiento vial, desarrollado y patentado por el Ingeniero Civil Samuel G. Bonasso (Mechanical Concrete®) galardonado por la Sociedad Estadounidense de Ingenieros Civiles, ASCE, como la idea de ingeniería ecológica más factible de 2016 en su concurso de “Infrastructure Grand Challenge Innovation Contest” (innovación del gran desafío de infraestructura), este método de singular ingenio, confina todo tipo de materiales agregados en un geocilindro de acero autoportante independiente, similar a una sola geocelda que mejora la resistencia, estabilidad y economía. El geocilindro proviene de los neumáticos reciclado de automóviles, mediante un proceso mecánico, son retiradas las paredes laterales dejando la banda de rodamiento o geocilindro, este elemento se apila en forma de colmena, para luego ser rellenado con agregados triturados con el objetivo de mejorar los problemas presentados por las superficies débiles de subbase compuesta por estratos de características blandas de los suelos naturales que conforman la vialidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).