Atención y procesamiento sensorial en alumnos de primer grado de primaria de un colegio privado de Lima, 2022

Descripción del Articulo

El proceso de atención, así como las características del niño para manejar la información sensorial de su cuerpo y de su entorno, son importante importantes pilares para el desarrollo de las diferentes experiencias educativas, ambos aspectos se van desarrollando en la medida que el niño tenga las op...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Falcon, Catalina Antonia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107051
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/107051
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación de aprendizaje
Instituciones educativas privadas - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El proceso de atención, así como las características del niño para manejar la información sensorial de su cuerpo y de su entorno, son importante importantes pilares para el desarrollo de las diferentes experiencias educativas, ambos aspectos se van desarrollando en la medida que el niño tenga las oportunidades de estimulación, en un entorno apropiado, ello se ha visto interferido a raíz del confinamiento debido a la pandemia mundial de la cual estamos saliendo. Es por todo ello que se plantea investigar qué relación guardan ambos procesos. La investigación es cuantitativa, básica, correlacional, de diseño no experimental transversal, con un método hipotético deductivo. Se trabajó con una población de 79 estudiantes de primer grado de primaria, donde se aplicó la prueba “Test de Caras R” para hallar el nivel de atención y cuestionario “Perfil Sensorial” para padres, que nos brindó información del procesamiento sensorial. Los resultados a través del análisis de correlación de Rho Spearman, arrojaron un puntaje -,394, confirmando una relación significativa inversa entre ambas variables, es decir un menor nivel de atención, se relaciona con mayores desordenes en el procesamiento sensorial, además de obtener una significancia bilateral de ,00 (<,05), lo cual permitió aceptar la hipótesis planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).