Relación de índices antropométricos y el rendimiento académico de los estudiantes de primaria de la Institución Educativa Privada Nuestra Señora del Carmen de San Diego en San Martin de Porres - 2012

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio es Determinar la relación de los índices antropométricos y el rendimiento académico de los estudiantes de primaria de la Institución Educativa Privada (I.E.P.) Nuestra Señora del Carmen de San Diego - S.M.P. en el año 2012. El tipo de estudio es descriptivo correlacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Caceres, Carlita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117179
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/117179
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Rendimiento académico
Estado nutricional
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio es Determinar la relación de los índices antropométricos y el rendimiento académico de los estudiantes de primaria de la Institución Educativa Privada (I.E.P.) Nuestra Señora del Carmen de San Diego - S.M.P. en el año 2012. El tipo de estudio es descriptivo correlacional de corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por 59 niños, estudiantes de primaria de que asisten a la la Institución Educativa Privada (LE.P.) Nuestra Señora del Carmen de San Diego - S.M.P en el periodo académico del año 2012. Los indicadores antropométricos fueron valorados utilizando los indicadores Talla/Edad e IMC/Edad; para la identificación del rendimiento académico (R.A.) se considero el promedio ponderado de las notas logradas en las asignaturas al finalizar los bimestres del año académico. Los resultados obtenidos nos muestran que el 50.8% presentaron un estado nutricional inadecuado y el 49.2 presentaron un estado nutricional adecuado. El 18.6% de los niños se encontraba con Talla/Edad inadecuado y el 81.4% era adecuado. El 42.4% se encontraba con IMC/Edad inadecuado y el 57.6%era adecuado. Para el rendimiento académico se obtuvo: que el 6.8% obtuvieron un R.A. muy bajo, el 20.3% tuvo un R.A. bajo, el 37.3% tuvo un R.A. medio y el 35.6% obtuvieron un R.A. superior. Al realizar la correlación de Pearson entre los índices antropométricos y el rendimiento académico de los estudiantes de primaria que nos indica que existe una relación de 0,833 bilateral, lo que indica que la correlación de ambas variables es significativa a nivel 0,01. Conclusión: Existe relación entre los índices antropométricos y el rendimiento académico de los estudiantes de primaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).