Transparencia en la información financiera y la satisfacción del cliente en la agencia Capón del Banco de Crédito del Perú Lima-2013
Descripción del Articulo
TRANSPARENCIA EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA Y LA SATISFACCIÓN DEL CUENTE EN LA AGENCIA CAPÓN DEL BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ, LIMA-2013 título de la investigación presenta como objetivo Identificar la relación entre la transparencia en la información y satisfacción de los Clientes de la agencia Capón d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126995 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/126995 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Transparencia en la información financiera Satisfacción de los clientes Transparencia activa Transparencia pasiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | TRANSPARENCIA EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA Y LA SATISFACCIÓN DEL CUENTE EN LA AGENCIA CAPÓN DEL BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ, LIMA-2013 título de la investigación presenta como objetivo Identificar la relación entre la transparencia en la información y satisfacción de los Clientes de la agencia Capón del Banco de Crédito. El tipo de investigación corresponde al descriptivo-correladonal donde Hernández (2008) refiere que la investigación descriptiva es la forma más elemental de investigación a la que puede recurrir un investigador, el diseño de la investigación es no experimental, la población de estudio estuvo conformada por 250 clientes de la Agencia Capón del Banco de Crédito del Perú. La muestra final se obtuvo a través del cálculo estadístico alcanzando 151 clientes. La obtención de datos se realizó a través de una encuesta con su variante de recolección el cuestionario el cual consto de 24 preguntas por cada una de nuestras variables, donde la variable independiente: Transparencia en la información consta de 3 dimensiones, transparencia activa, transparencia pasiva y elementos satisfactorios, la variable dependiente: Satisfacción consta de 2 dimensiones: Elementos satisfactorios y elementos de desempeño. El proceso estadístico de los datos se realizó con el soporte del programa SPSS V. 21 el cual sirvió para realizar el análisis descriptivo y correlaciona! de las variables de estudio. Finalmente se realizó la discusión de los datos obtenidos cotejándolos con los antecedentes incluidos en la investigación, ello sirvió para construir las conclusiones y recomendaciones correspondientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).