Implementación lean construction en el proyecto: “instalación del servicio de saneamiento básico, caserío el arenal distrito de Santo Tomas, Cutervo –Cajamarca”
Descripción del Articulo
La necesidad de cumplir con fechas estipuladas exactas de terminación de obras civiles, genera que las empresas contratistas busquen la forma de mejorar el avance del proceso constructivo y calidad de las mismas, haciendo uso de innovadoras técnicas de gestión y logística para lograr entregar las ob...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41115 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/41115 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Obra civil Proceso constructivo Calidad Eficacia Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La necesidad de cumplir con fechas estipuladas exactas de terminación de obras civiles, genera que las empresas contratistas busquen la forma de mejorar el avance del proceso constructivo y calidad de las mismas, haciendo uso de innovadoras técnicas de gestión y logística para lograr entregar las obras en los plazos determinados en el contrato y con la puesta del servicio oportuna en beneficio de la población que requiere ser atendida con dicha obra. El objetivo de esta tesis tiene como fin principal complementar el método tradicional de ejecución de obra con los conocimientos de planificación y control pronosticado al aplicar las herramientas de la metodología del Lean Construction en el cumplimiento de plazos, permitiendo aportar nuevas ideas para mejorar la eficacia y eficiencia de las mismas. El presente trabajo de investigación está estructurado según el siguiente orden: Capítulo I: Problema de investigación. Contempla: Realidad problemática a nivel internacional, nacional y local; Trabajos previos a nivel internacional, nacional y local; teorías relacionadas al tema; formulación del problema; delimitación de la investigación; justificación del estudio; hipótesis y objetivos. Capitulo II: Método. Contempla: Diseño de la investigación, variables y operacionalización, población y muestra, técnicas e instrumentos, método de análisis de datos, aspectos éticos. Capitulo III: Resultados. Contempla: El resumen de todos los estudios realizados. Capitulo IV: Discusión. Contempla: La apreciación de los resultados obtenidos. Capítulo V: Conclusiones. Contempla: Los comentarios finales de los resultados obtenidos. Capítulo VI: Recomendaciones. Contempla: Las recomendaciones sugeridas por el tesista. Capítulo VII: Referencias Bibliográficas y Anexos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).