El programa "Mujeres Exitosas" en la capacidad de emprendimiento en la comunidad Huertos de Manchay Pachacamac - 2015

Descripción del Articulo

La investigación titulada El Programa “Mujeres Exitosas” en la capacidad de emprendimiento en la comunidad Huertos de Manchay Pachacamac - 2015 se desarrolló a fin de alcanzar el objetivo de demostrar el efecto del Programa “Mujeres Exitosas” en la capacidad de emprendimiento en la comunidad Huertos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuya Julca, Guisela Maria
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160293
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160293
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Mujeres exitosas
Programa
Capacidades
Emprendimiento
Oportunidades
Iniciativas
AMEP
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación titulada El Programa “Mujeres Exitosas” en la capacidad de emprendimiento en la comunidad Huertos de Manchay Pachacamac - 2015 se desarrolló a fin de alcanzar el objetivo de demostrar el efecto del Programa “Mujeres Exitosas” en la capacidad de emprendimiento en la comunidad Huertos de Manchay Pachacamac – 2015, estudio realizado en el contexto de una sociedad con vulnerabilidad social que afectan el emprendimiento de las personas. Es un estudio aplicado de diseño cuasi experimental longitudinal, se trabajó con una población finita y una muestra correspondiente a mujeres emprendedoras de la comunidad de los Huertos de Manchay, que en total son 45 participantes, se aplicó un instrumento validado por criterio de jueces. Las conclusiones del estudio indican que se demostró que la aplicación del Programa “Mujeres Exitosas” causa efectos significativos en la capacidad de emprendimiento de las participantes en la comunidad de Huertos de Manchay Pachacamac – 2015, como lo demuestran la significancia bilateral con un valor de p=0,000 y un valor de z= 4,218, probándose la hipótesis alterna rechazándose la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).