Diseño pentagrámico de un atrapaniebla y la eficiencia en la captura de agua atmosférica en Lomas de Carabayllo

Descripción del Articulo

La disminución del recurso hídrico (agua) principalmente en zonas áridas es un desafío mundial de importancia para la ODS 13. El objetivo fue diseñar un atrapaniebla pentagrámico para optimizar la eficiencia en la captación de agua atmosférica en lomas de Carabayllo. Esta investigación fue de enfoqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Yalta, Laura, Huaranca Paz, Clara Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164177
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atrapanieblas
Captación de agua
Diseño pentagrámico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La disminución del recurso hídrico (agua) principalmente en zonas áridas es un desafío mundial de importancia para la ODS 13. El objetivo fue diseñar un atrapaniebla pentagrámico para optimizar la eficiencia en la captación de agua atmosférica en lomas de Carabayllo. Esta investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada con diseño experimental, como técnica de recolección de datos se utilizó la observación, como instrumentos se usó fichas de observación. Como resultado principal se observó que el diseño pentagrámico tuvo una recolección mayor que el tradicional, gracias a su mayor área de captura. Dicha eficiencia se debió a la mayor área expuesta para la captación de agua por el diseño de 5 paneles propio de la geometría pentagrámica del atrapaniebla que se detalla en la investigación. La evaluación sobre la captura de agua en el atrapanieblas pentagrámico fue de 165.14 L/día, en contraste con el diseño tradicional que logró recaudar 34.56 L/día. En conclusión, se destacó la geometría utilizada en el diseño de atrapaniebla, ya que contó con 5 paneles posicionados estratégicamente para aumentar la eficiencia en la captura de agua atmosférica al momento del contacto entre los paneles y la niebla.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).