Hábitos alimentarios que influyen en el crecimiento y desarrollo en niños de 6 a 24 meses que acuden al centro de salud de Bellavista I-4

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo primordial: Determinar los hábitos alimentarios que influyen en el crecimiento y desarrollo en niños de 6 a 24 meses que acuden al Centro de Salud de Bellavista I-4. Se apoyó en una metodología cuantitativa con un diseño de no experimental, además fue descriptivo y fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Amaya Moscol, Maria Fernanda, Zapata Mauricio, Fernando Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133534
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/133534
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento
Desarrollo
Hábitos alimentarios
Menores de 6 a 24 meses
Saludable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo primordial: Determinar los hábitos alimentarios que influyen en el crecimiento y desarrollo en niños de 6 a 24 meses que acuden al Centro de Salud de Bellavista I-4. Se apoyó en una metodología cuantitativa con un diseño de no experimental, además fue descriptivo y fue correlacional en una muestra de 187 menores. Sus resultados fueron: Identificación de los hábitos alimentarios, el 85,6% es adecuado y el 14,4% es inadecuado, en cuanto a consistencia, el 91,4% es adecuado y el 8,6% es inadecuado, en tanto a la frecuencia de alimentos, el 88,2% es adecuado y el 11,8% es inadecuado, en cuanto a la calidad, el 100% es adecuado y el 0%es inadecuado y en la última dimensión que es la práctica, 98,9%es adecuado y el 1,1% es inadecuado. Se identificaron el crecimiento, el 91,4% es adecuado (171) y el 8,6% es inadecuado. Se identificó el desarrollo en los menores el 1,1% pertenecen a esta categoría, el 2,7% presentan Trastorno del desarrollo y el 96,3% tiene un desarrollo normal. Se determinó los hábitos alimentarios influyen directa y positivamente con crecimiento y desarrollo. De acuerdo con la correlación de Spearman de 0.401, este resultado se considera moderado y presenta una significancia estadística de 0.000, lo cual es menor que 0.05. Por consiguiente, se confirma la hipótesis principal y se descarta la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).