El diseño organizacional y su relación con la forma de planificación y organización en el centro de educación básica alternativa Augusto B. Leguía Puente Piedra 2011

Descripción del Articulo

La presente investigación tenía como objetivo determinar la relación entre el diseño organizacional con la forma de planificación y organización del Centro de Educación Básica Alternativa Augusto B. Leguía Puente Piedra 2011 . Según el método empleado es una investigación Sustantiva Descriptiva, que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Sánchez, Carlos Eduardo, Osorio Vega, Florentino Gerardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9440
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/9440
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Diseño organizacional
Forma de planificación
Forma de organización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tenía como objetivo determinar la relación entre el diseño organizacional con la forma de planificación y organización del Centro de Educación Básica Alternativa Augusto B. Leguía Puente Piedra 2011 . Según el método empleado es una investigación Sustantiva Descriptiva, que según Hernández et al (2006:159) “Dentro del enfoque cuantitativa, la calidad de una investigación se encuentra relacionada con el grado en que se aplique el diseño tal como fue preconcebido” De ahí que en este estudio permitió avanzar la información de tipo sustantiva, descriptiva, explicativo-transaccional, que permitió reflexionar sobre el objeto de estudio que es El Diseño Organizacional y su forma de planificación y organización ya que, sólo se limitó a detallar a las variables realizando una descripción de cada una de ellas, sin la manipulación, ni alteración en sus características esenciales. El tipo de investigación es Descriptivo - Correlacional porque sólo se buscó estudiar, describir y relacionar el comportamiento de cada variable en el contexto en el cual se llevó a cabo la observación. La población y muestra es la misma por ello se denomina muestra CENSAL y está conformada por trabajadores, de ambos sexos, la muestra está constituida por 37 trabajadores de ambos sexos, que laboran en el CEBA Augusto B Leguía del Distrito de Puente Piedra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).