El leasing financiero y su incidencia en la rentabilidad de las empresas del sector transporte de carga, ubicadas en el distrito de Comas durante el año 2011

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo demostrar que a través del leasing se puede obtener un activo, como es en este caso un vehículo de transporte que irá trabajando y generando ingresos económicos a favor de la empresa, y resultará beneficioso para esta ya que al incrementarse sus ingresos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asto Quispe, Lucero Nataly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124214
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/124214
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Leasing financiero
Rentabilidad financiera
Transporte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo demostrar que a través del leasing se puede obtener un activo, como es en este caso un vehículo de transporte que irá trabajando y generando ingresos económicos a favor de la empresa, y resultará beneficioso para esta ya que al incrementarse sus ingresos tendrá un efecto positivo en su rentabilidad, también ayudará a reducir costos de impuesto a la renta tanto mensual como anual y los costos financieros que son los bajos intereses que derivan de este instrumento financiero. En la actualidad existen diversas formas de adquirir un bien, y el empresario debe decidir por la opción que le un brinde mayores beneficios sin perjudicar a la empresa, como es en este caso que nos enfocaremos al leasing y el efecto que ha tenido en la rentabilidad de las empresas del sector transporte de carga, que durante estos últimos años ha tenido una expansión en el mercado del 7.09% convirtiéndose en un sector atractivo para los bancos, estas empresas buscan seguir surgiendo es por ello que se cree que la mejor opción por la cual pueden optar es por el leasing. Pero en muchos casos por falta de información las empresas no saben de qué formas pueden adquirir un bien, y optan por lo clásico que son los préstamos o la compra al contado; sin saber que esto le puede causar un desequilibrio en la caja que manejan. Por ello en este trabajo se explica cuáles son los beneficios que se adquieren al optar por este producto financiero como son: cuotas que son programadas en tiempos y montos pactados por ambas partes, uso del crédito fiscal a su favor, el bien sirve como garantía en caso de incumplimiento; entre otros beneficios. A su vez se va demostrar el efecto positivo que le va brindar el leasing en la rentabilidad de las empresas, ya que mientras se pagan las cuotas se tiene al bien trabajando y generando ingresos a nuestro favor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).