Las regletas de cuisenaire y la resolución de las operaciones de adición y sustracción en los estudiantes del 2do grado de educación primaria de la I.E. José Enrique Celis Bardales, distrito de Tarapoto, provincia y región San Martín - 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada: “Las regletas de Cuisenaire y la resolución de las operaciones de adición y sustracción de los estudiantes del 2do grado de educación primaria de la I.E. José Enrique Celis Bardales, del distrito de Tarapoto, provincia y región San Martín - 2015”, tuvo como obje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estela Yomona, Jimy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17781
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/17781
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Regletas de cuisenaire
resolución de las operaciones de adición
Sustracción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada: “Las regletas de Cuisenaire y la resolución de las operaciones de adición y sustracción de los estudiantes del 2do grado de educación primaria de la I.E. José Enrique Celis Bardales, del distrito de Tarapoto, provincia y región San Martín - 2015”, tuvo como objetivo general, determinar el grado de correlación que existe entre dichas variables, para lo cual se utilizó el diseño descriptivo correlacional, trabajándose con una muestra de 30 estudiantes del segundo grado “A” de educación primaria. Para la recopilación de la información se utilizó las técnicas de la observación y encuesta, haciendo uso de sus instrumentos como son: “la ficha de observación y el cuestionario”, acerca de las variables de estudio, los mismos que fueron aplicados a los elementos comprendidos en la muestra. La información recabada fue organizada, analizada a través de la estadística descriptiva e inferencial, lo que permitió arribar a resultados que condujo a la contrastación de la hipótesis a través del coeficiente de correlación Pearson (r), llegando a tomar la decisión de aceptar la hipótesis alterna y rechazar la hipótesis nula; esto quiere decir que entre el manejo de las regletas de Cuisenaire y la resolución de las operaciones de adición y sustracción de los estudiantes, existe un grado de correlación directa o positiva, lo cual nos permite deducir que cuanto mayor sea el uso de las regletas de Cuisenaire, mayores serán los logros en la capacidad de resolución de las operaciones de adición y sustracción en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).