Aplicativo móvil basado en Deep Learning para la valoración del riesgo de depresión
Descripción del Articulo
El proyecto "Aplicativo Móvil Basado en Deep Learning para la Valoración del Riesgo de Depresión" emplea redes neuronales convolucionales (CNN) para analizar grabaciones de voz y evaluar el riesgo de depresión. Los datos provienen del conjunto DAIC-WOZ, que incluye grabaciones de entrevist...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161448 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161448 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Aprendizaje profundo Depresión Aplicación móvil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | El proyecto "Aplicativo Móvil Basado en Deep Learning para la Valoración del Riesgo de Depresión" emplea redes neuronales convolucionales (CNN) para analizar grabaciones de voz y evaluar el riesgo de depresión. Los datos provienen del conjunto DAIC-WOZ, que incluye grabaciones de entrevistas clínicas. Se utilizaron técnicas avanzadas de preprocesamiento de datos como el filtrado de ruido y la normalización para mejorar la calidad de las características de audio. El modelo de CNN propuesto se entrenó en Google Colab con GPU y se evaluó mediante métricas de precisión, exactitud, sensibilidad y puntuación F1. Los resultados muestran una precisión del 66.67%, superando el promedio de estudios previos (64.48%). Sin embargo, la exactitud y la sensibilidad fueron menores en comparación con otros estudios, indicando dificultades para identificar correctamente los casos positivos de depresión. La puntuación F1 también fue inferior, sugiriendo un equilibrio deficiente entre precisión y sensibilidad. En conclusión, aunque el modelo de CNN tiene potencial, se necesitan más datos de alta calidad y técnicas de preprocesamiento avanzadas para mejorar su rendimiento. Se recomienda el uso de arquitecturas híbridas y la colaboración con instituciones médicas para recopilar más datos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).