Determinación de la cobertura vegetal de los bofedales mediante el índice de vegetación de diferencia normalizada en la Subcuenca Pachacoto, Cátac – Áncash, 2018

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en la Subcuenca Pachacoto, ubicada en el Distrito de Cátac en el Departamento de Áncash, la unidad de análisis fueron 3 bofedales dentro de la Subcuenca, en los cuales se realizó un monitoreo de la calidad de agua en cada punto de entrada y salida de cada bofedal PM1 y PM...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arteaga Pérez, María Paz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27644
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/27644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:TRMM 3B43
NDVI
Bofedales
Especies
Parámetros Fisicoquímicos del Agua
Suelo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en la Subcuenca Pachacoto, ubicada en el Distrito de Cátac en el Departamento de Áncash, la unidad de análisis fueron 3 bofedales dentro de la Subcuenca, en los cuales se realizó un monitoreo de la calidad de agua en cada punto de entrada y salida de cada bofedal PM1 y PM2 - Ref. Dv. Pastoruri, el bofedal PM1 y PM2 – Ref. Puyas y el bofedal PM1 y PM2 – Ref. Sector Carpa y suelo en dos épocas del año 2018 (Húmeda y Seca), que fueron consideradas en la investigación, con la finalidad de conocer el comportamiento de parámetros (DBO, pH, oxígeno disuelto, temperatura, conductividad eléctrica, solidos totales disueltos) y (pH, conductividad eléctrica, humedad gravimétrica, % de materia orgánica y textura) en suelos. Asimismo se realizó el registro de especies en los 3 puntos de cada bofedal con la finalidad identificar las especies de flora existentes. Para establecer una época seca y húmeda en el año 2010 y 2018, se utilizó datos de precipitación del sensor TRMM 3B43 y los datos meteorológicos de la Estación Meteorológica Pachacoto respectivamente. De acuerdo a los niveles de precipitación de cada año, se estableció cada época por año. Mediante el software ENVI se procesaron imágenes satelitales de acuerdo a los meses en los que se observan mayor y menor nivel de precipitación en los años 2010 y 2018. Obteniendo como resultado el índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI) de los años 2010 y 2018, un valor máximo de 0.6 y mínimo de – 0.019. En la investigación realizada se puede considerar un bofedal a partir de un valor de NDVI de 0.2032, de acuerdo a los mapas realizados en la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).