Plan de gestión de la gerencia de planeamiento y presupuesto para mejorar el presupuesto participativo en la Municipalidad de Lambayeque
Descripción del Articulo
Considerando que el presupuesto público es la herramienta principal que tiene el gobierno para obtener buenos resultados de sus intervenciones en términos calidad, costo, eficiencia, efectividad, equidad y oportunidad; en el estudio realizado se planteó el siguiente objetivo general proponer un plan...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72521 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/72521 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Presupuesto - Planificación Gerencia administrativa Municipalidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Considerando que el presupuesto público es la herramienta principal que tiene el gobierno para obtener buenos resultados de sus intervenciones en términos calidad, costo, eficiencia, efectividad, equidad y oportunidad; en el estudio realizado se planteó el siguiente objetivo general proponer un plan de gestión a la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto para mejorar el presupuesto participativo en la Municipalidad Provincial de Lambayeque. Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo de tipo transversal descriptiva, con un diseño no experimental. Se obtuvo una muestra de 10 colaboradores de la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto, teniendo como instrumento de aplicación un cuestionario el cual constó de 10 ítems, finalmente podemos concluir que es necesario elaborar un plan de gestión de capacitación a los colaboradores y puedan ayudar, guiar y orientar al ciudadano logrando realizar una participación ciudadana efectiva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).