Análisis estructural comparativo aplicando Robot Structural y Tekla Structural Designer de la infraestructura del colegio Las Mercedes, Juliaca, Puno
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue comparar los resultados del análisis estructural utilizando los softwares robot Structural y Tekla Structural Designer, aplicado en una infraestructura educativa. La metodología empleada es de tipo aplicada, de diseño No experimental, transversal descriptivo (comp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132017 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/132017 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis estructural Desplazamientos Robot https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue comparar los resultados del análisis estructural utilizando los softwares robot Structural y Tekla Structural Designer, aplicado en una infraestructura educativa. La metodología empleada es de tipo aplicada, de diseño No experimental, transversal descriptivo (comparativo), de enfoque cuantitativo, la población son las infraestructuras educativas, la muestra es la infraestructura de aulas pedagógicas del colegio las Mercedes, Juliaca, Puno. Los resultados obtenidos del análisis estructural, específicamente del análisis dinámico modal espectral aplicando Robot Structural y Tekla Structural Designer, se llegó a las siguientes conclusiones: las fuerzas cortantes basales dinámicas difieren en 9.13% para ‘’X’’ y 27.03% para ‘’Y’’. Los desplazamientos laterales máximos dados en el último nivel varían en 0.292 cm (8.65%) para ‘’X’’ y 0.206 cm (11.24%) para ‘’Y’’. Finalmente, las derivas inelásticas obtenidas para cada nivel de la estructura presentan una variación promedio de 0.00054 (7.56%) para ‘’X’’ y de 0.00062 (9.86%) para ‘’Y’’, efectuado según lo establecido por la norma E.030. Por tanto, la comparación de estos resultados es un indicador de que los programas realizan el análisis estructural considerando muchos aspectos y criterios de diseño de manera distinta, lo cual conlleva a obtener diferencias mínimas en la obtención de los resultados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).