Saberes productivos del programa pensión 65 y calidad de vida del adulto mayor del distrito de Huachón: 2019

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el objetivo de conocer la relación significante que existe entre los Saberes Productivos del Programa Pensión 65 en la Calidad de Vida del adulto mayor del distrito de Huachón, 2019. Para ello se utilizó el tipo de estudio aplicada con el paradigma positivista, debido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Berrospi Meza, Susi Liz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53118
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53118
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Personas adultas mayores - Calidad de vida
Fondo de pensiones - Aportantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación se realizó con el objetivo de conocer la relación significante que existe entre los Saberes Productivos del Programa Pensión 65 en la Calidad de Vida del adulto mayor del distrito de Huachón, 2019. Para ello se utilizó el tipo de estudio aplicada con el paradigma positivista, debido a que se realizó la recolección de datos y análisis el enfoque fue cuantitativo, al medir el comportamiento entre dos variables se usó el nivel de investigación correlacional. Al ser sistemática e empírica, de variables independientes, por ende, no se manipulan, por ello se utilizó el diseño no experimental de corte transversal. Asimismo, como técnica la encuesta y el cuestionario como instrumento adaptado de WHO Quality of Life – BREF, tomando 23 preguntas sobre calidad de vida y 8 de saberes productivos, de cinco alternativas con escala de Likert. Como resultado del análisis descriptivo, se tuvo como resultado al procesar los resultados de la encuesta con el software SPSS ver.25.0, que en la variable Saberes Productivos, Calidad de vida, en las dimensiones de salud física, en la dimensión de salud psicológica, en la dimensión de relaciones sociales, y en la dimensión de ambiente se tuvo la frecuencia promedio ALTO. Después de realizar el análisis inferencial con Rho de Spearman sobre la correlación entre la variable de Saberes Productivos y la variable Calidad de Vida se obtuvo la correlación r = 0.596, por lo tanto, se puede concluir que es una correlación positiva considerable. La significancia bilateral se obtuvo p = 0.001 siendo menor a 0.05. En conclusión, se puede inferir que Saberes Productivos del Programa Pensión 65 se relaciona significativamente Calidad de Vida, aceptándose la hipótesis de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).