Tratamiento de la información política del programa Cuarto Poder, segunda vuelta electoral, mayo-junio, Lima, 2021
Descripción del Articulo
La información política consiste en recopilar y analizar datos con independencia y veracidad, acerca de funcionarios, instituciones y procesos políticos, además de complementarla con información acerca de sistemas y la ejecución de las funciones que desempeñan los actores políticos tanto en el poder...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115206 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/115206 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Información política Indicadores de contenido Tratamiento de la noticia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | La información política consiste en recopilar y analizar datos con independencia y veracidad, acerca de funcionarios, instituciones y procesos políticos, además de complementarla con información acerca de sistemas y la ejecución de las funciones que desempeñan los actores políticos tanto en el poder legislativo, judicial y ejecutivo, por lo que el presente estudio titulado tratamiento de la información política del programa Cuarto Poder, segunda vuelta electoral, mayo-junio, Lima, 2021, tuvo como objetivo general identificar cuáles son las características del tratamiento de la información política en el programa Cuarto Poder, segunda vuelta electoral, mayo-junio, Lima, 2021. La metodología de esta investigación fue de enfoque cualitativo, con un estudio tipo aplicado no experimental, además su diseño fue el estudio de caso porque se analizó el reportaje titulado: “Voto 2021: La semana de Keiko Fujimori”, difundido por el programa Cuarto Poder, canal América Televisión el día 09 de mayo del 2021, mediante la técnica de observación a través de nuestro instrumento la ficha de observación que se elaboró con las subcategorías. Se concluye que, el tratamiento de la información política en el reportaje de Cuarto Poder no fue imparcial y transparente, presentando desequilibrio informativo favoreciendo a la candidata Keiko Fujimori, ya que no solo buscaban dar a conocer las actividades de la candidata, sino que de forma tendenciosa dan a conocer las declaraciones de la candidata sin contrastar de forma equilibrada las versiones de las personas involucradas en los hechos narrados; revelando el concepto ideológico y la línea editorial del medio, al no tratar la noticia constatando las declaraciones con fuentes de información oficiales que garanticen la objetividad y que la realidad no se distorsione, evidenciando de esa manera la posición del canal orientado a favorecer a la lideresa del partido del partido Fuerza Popular. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).