Adicionales de obra y enriquecimiento indebido en el marco del Decreto Legislativo Nº 1017 – Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento

Descripción del Articulo

Esta tesis tiene como objetivo brindar una alternativa de solución a la deficiencia legal en la que incurre el Decreto Legislativo N° 1 071 Ley de Contrataciones del Estado, al momento de regular el tema de Adicionales de Obra y su desarrollo dentro del Arbitraje; de tal manera que los conflictos ge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Valdivia, Ana Lucia, Mundo Flores, Kattya Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9388
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/9388
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ley de Contrataciones del Estado
Adicionales de obra
Arbitraje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Esta tesis tiene como objetivo brindar una alternativa de solución a la deficiencia legal en la que incurre el Decreto Legislativo N° 1 071 Ley de Contrataciones del Estado, al momento de regular el tema de Adicionales de Obra y su desarrollo dentro del Arbitraje; de tal manera que los conflictos generados a raíz de los contratos celebrados entre los particulares y el Estado encuentran en el arbitraje un medio idóneo para garantizar su solución ágil y rápida, siendo ésta la forma prescrita en dicha norma para la solución de conflictos Consecuentemente si bien la realización del arbitraje al momento de decidir sobre los adicionales de obra se funda en la voluntad de las partes, en el ámbito de las contrataciones públicas, la prohibición de discutir en un proceso arbitral los adicionales de obra; ha dado paso a que los contratistas, en su afán de querer recobrar aquello que invirtieron en prestaciones no contempladas en el Expediente Técnico y que resultaban fundamentales para alcanzar la finalidad del contrato, recurran a la figura del enriquecimiento indebido en el ámbito arbitral, no existiendo unanimidad en el laudo arbitral al momento del surgimiento de este tipo de controversias. Es importante mencionar también que la presente investigación ha sido desarrollada, con un análisis Minucioso y didáctico del tema, para lo cual se ha tomado en cuenta la normatividad vigente, así como también los diversos pronunciamientos de las entidades encargadas de regular sobre contrataciones y los criterios relevantes de la doctrina. Para Finalizar, esperamos que este trabajo sea de gran ayuda y sirva de consulta para el enriquecimiento doctrinario de la matera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).