Diseño del pavimento de concreto permeable como solución ante inundaciones en la calle Sr. de Los Milagros desde La Progresiva 0+250 hasta 1+250, Cancas, Canoas de Punta Sal, Tumbes - 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se enmarca en la realización del diseño del pavimento de concreto permeable en la calle “Señor de los Milagros” en la localidad de Cancas, distrito de Canoas de Punta Sal en el departamento de Tumbes. En la parte inicial se delimita la cuenca que se dirige a la c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38792 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/38792 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto permeable Permeabilidad Pavimentos Inundaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se enmarca en la realización del diseño del pavimento de concreto permeable en la calle “Señor de los Milagros” en la localidad de Cancas, distrito de Canoas de Punta Sal en el departamento de Tumbes. En la parte inicial se delimita la cuenca que se dirige a la calle “Señor de los Milagros” dónde se llegan a conocer sus parámetros, tras ello se determinan, a través de ensayos en laboratorio, las características del terreno natural de la calle antes mencionada. La determinación de los espesores del que sería el pavimento de concreto permeable de la calle “Señor de los Milagros” se logró utilizando la Metodología AASHTO 1993, luego de conocer los espesores del pavimentos se procedió a realizar una dosificación de mezcla de concreto adecuada a las exigencias de la calle “Señor de los Milagros” para ensayarla y conocer su resistencia a la comprensión a la edad de 7 días y 28 días, así como para conocer la permeabilidad de cada dosificación de mezcla a través de los testigos de concreto elaborados, siendo ésta la parte final de la investigación. Lográndose, con lo mencionado párrafos arriba, el diseño del pavimento de concreto permeable; de acuerdo a las necesidades del terreno natural el tráfico de la calle y acorde a los parámetros establecidos por la American Concrete Institute 522 R-10 y la Normativa Peruana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).