SGSST para reducir los riesgos laborales en el área de empaquetaduras de la empresa COFASA, Lima 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación fue realizada en el área de producción de empaquetaduras de COFASA, donde se registraron factores de riesgos laborales a causa de ausencia de capacitaciones y compromiso de los trabajadores, se planteó como objetivo determinar en qué medida la aplicación del SGSST reducirá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Enciso Guillen, Ulises Antonio, Valencia Silva, Silvia Inés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72162
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72162
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos laborales
Seguridad industrial
Calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación fue realizada en el área de producción de empaquetaduras de COFASA, donde se registraron factores de riesgos laborales a causa de ausencia de capacitaciones y compromiso de los trabajadores, se planteó como objetivo determinar en qué medida la aplicación del SGSST reducirá los riesgos mecánicos, físicos y ergonómicos del área de empaquetaduras. La investigación fue de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, de nivel explicativo y diseño experimental. Durante 30 días se observó a los trabajadores y se corrigieron los procedimientos de trabajo con auditoría interna, Check List y matriz IPERC, asimismo se incluyeron objetivos, políticas, reglamento interno y procedimientos de trabajo seguro. Con la implementación del SGSST se logró reducir los riesgos laborales a través del incremento del control de 18,23% a 83,80%; haciendo triviales y tolerables los riegos identificados. Con la comparación de medias donde sig.<0.05 se aceptó Hi y se evidenció que la implementación del SGSST reduce los riesgos laborales en el área de empaquetaduras de COFASA. Se aportó con la forma atípica de recolectar datos diarios con matriz IPERC, incluyendo mejoras de los procedimientos que partieron de sugerencias de los trabajadores en capacitaciones ajustándose con la experiencia de los autores en SGSST.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).