Ausentismo laboral y la calidad de cuidado asistencial en una entidad de salud, 2024
Descripción del Articulo
        Esta investigación se planteó en base a la relación con el ODS-3, su objetivo promueve la garantía de la vida saludable y el estímulo al confort para todas las personas, el ausentismo laboral en el sector salud puede afectar negativamente la continuidad y la calidad de cuidado asistencial, impactand...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150776 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/150776 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Ausentismo laboral Calidad Cuidado Asistencial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 | 
| Sumario: | Esta investigación se planteó en base a la relación con el ODS-3, su objetivo promueve la garantía de la vida saludable y el estímulo al confort para todas las personas, el ausentismo laboral en el sector salud puede afectar negativamente la continuidad y la calidad de cuidado asistencial, impactando en la habilidad del profesional, para atender eficazmente a los usuarios, planteando un objetivo general; la cual es, Determinar la relación entre el ausentismo laboral y la calidad de cuidado asistencial en una entidad de salud, 2024, estableciendo como tipo de investigación básica, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal y correlacional, trabajando con una muestra de 101 participantes, quienes respondieron a dos cuestionarios válidos y confiables, los resultados obtenidos determinaron un índice de relación inversa significativa (r=-0.-795 y Sig.= 0.000) entre las variables descritas, concluyendo que entre el ausentismo laboral y la calidad de cuidado asistencial existe un relación inversa significativa, aprobando la hipótesis de investigación. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            