Control interno y la ejecución presupuestal de una municipalidad distrital de Chiclayo

Descripción del Articulo

El control interno es esencial en toda institución pública porque permite que todo procedimiento se maneje con la finalidad de generar la transparencia y el cumplimiento adecuado de la ejecución presupuestal. Sin embargo, el control interno muchas veces no se implementa adecuadamente para velar por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Tapullima, Reyna Anabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92898
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/92898
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Presupuestos
Presupuestos municipales
Municipios - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El control interno es esencial en toda institución pública porque permite que todo procedimiento se maneje con la finalidad de generar la transparencia y el cumplimiento adecuado de la ejecución presupuestal. Sin embargo, el control interno muchas veces no se implementa adecuadamente para velar por la ejecución correcta del presupuesto, es por ello que se plantea como objetivo determinar la relación que existe entre el control interno y la ejecución presupuestal de una municipalidad distrital de Chiclayo en el 2022. En el desarrollo se hizo uso de una metodología cuantitativa de nivel correlacional, en el que aplicando un cuestionario a 22 trabajadores se encontró como resultados que existe una correlación directa de nivel medio (61.4%) entre el control interno y la ejecución presupuestal; también, se tiene un nivel medio de ejecución presupuestal y control interno; por último se encontró que existe relación directa entre evaluación de riesgo y certificación (r = 49,2%); actividades de control con certificación (r = 48,8%) y devengado (r = 44,9%); actividades de supervisión y certificación (r = 46,4%), compromiso (r = 48,3%), devengado (r = 44,0%) y pagado (r = 45,9%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).