La técnica pintura corporal para fortalecer el pensamiento creativo en estudiantes de psicología de una universidad privada de Lima, 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar en qué medida la técnica pintura corporal fortalece el pensamiento creativo en estudiantes de psicología de una universidad privada de Lima, 2022. La metodología utilizada fue de tipo aplicada, de nivel explicativo y diseño cuasi experimental. La pob...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109174 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/109174 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pintura corporal Pensamiento creativo Creatividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar en qué medida la técnica pintura corporal fortalece el pensamiento creativo en estudiantes de psicología de una universidad privada de Lima, 2022. La metodología utilizada fue de tipo aplicada, de nivel explicativo y diseño cuasi experimental. La población y muestra estuvo conformada por 54 estudiantes de psicología del segundo ciclo, matriculados en el curso de Bases Biológicas del Comportamiento Humano. El instrumento elegido para la presente investigación fue la Evaluación Multifactorial de la Creatividad (EMUC). Se concluyó que la técnica pintura corporal fortalece significativamente el pensamiento creativo en estudiantes de psicología (p= 0.007 < α 0.05), así como en cada una de sus dimensiones: creatividad verbal, aplicada y visomotora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).