Funciones Psicosociales del Trabajo de la Talabartería para Desarrollar el Turismo Cultural en el Distrito de Sanagorán Provincia de Sánchez Carrión año 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar las funciones psicosociales en el trabajo de la Talabartería para desarrollar el Turismo Cultural en el distrito de Sanagorán provincia de Sánchez Carrión año 2016, la investigación es de tipo descriptiva no experimental, la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Quevedo, Licette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10012
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/10012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Revalorar
permanencia
cultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar las funciones psicosociales en el trabajo de la Talabartería para desarrollar el Turismo Cultural en el distrito de Sanagorán provincia de Sánchez Carrión año 2016, la investigación es de tipo descriptiva no experimental, la cual fue realizada mediante estudios de casos, como conclusión general se obtuvo que: Las funciones psicosociales del trabajo de la talabartería se encuentran inmersas en 3 funciones fundamentales para el desarrollo laboral: función económica, expresiva y emocional, estas a su vez se conjugan formando un equilibrio en el individuo dentro de su desempeño laboral y según esto depende en este caso la predominación de la cultura de sus antepasados con la práctica de la talabartería, parte importante, ya que se debe lograr el poder revalorar dicha práctica artesanal para su permanencia y el desarrollo del turismo, empezando con un turismo cultural, teniendo en cuenta la presencia de tan resaltante actividad en el distrito de Sanagorán.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).