Características clínico terapéuticas de la neumonía adquirida en la comunidad en niños menores de 5 años hospitalizados en pediatría del Hospital Carlos Monge Medrano 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las características clínico terapéuticas de la neumonía adquirida en la comunidad en niños menores de 5 años hospitalizados en pediatría del Hospital Carlos Monge Medrano en el año 2019. Metodología: Se desarrolló una investigación no experimental, descriptiva, retrospectiva, tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaranca Vilca, Elard Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57842
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57842
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pediatría
Niños - Asistencia sanitaria
Neumonía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las características clínico terapéuticas de la neumonía adquirida en la comunidad en niños menores de 5 años hospitalizados en pediatría del Hospital Carlos Monge Medrano en el año 2019. Metodología: Se desarrolló una investigación no experimental, descriptiva, retrospectiva, transversa. Se incluyeron 83 historias clínicas de niños con neumonía adquirida en la comunidad que estuvieron hospitalizados entre enero y diciembre del 2019 en el Hospital Carlos Monge Medrano. Se calcularon las frecuencias de presentación de las manifestaciones clínicas y antibioticoterapia. Resultados: Se determinó que la edad media de los pacientes fue 2.54 ± 1.20 años, con predominio del sexo masculino (56.6%), procedencia urbana (74.7%) y antecedente de vacunas completas (89.2%). Con respecto a las manifestaciones clínicas se observó que la temperatura media fue 37.34 ± 0.93 °C, además, predominó la dificultad respiratoria (95.2%), tos (91.6%), subcrépitos (85.5%) y fiebre (71.1%). El esquema terapéutico mas usado fue macrólidos en monoterapia o asociado a cefalosporina de tercera generación. La estancia hospitalaria promedio fue 7.41 ± 1.33 días. Conclusiones: Se determinó que la dificultad respiratoria, tos, subcrépitos y fiebre fueron las manifestaciones clínicas más frecuentes en la población estudiada. Además, la administración de macrólidos en monoterapia o asociados a cefalosporinas de tercera generación fueron la primera opción terapéutica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).