Metodología design thinking y la autoeficacia académica de una institución educativa del distrito de Miraflores

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la metodología Design Thinking y el desenvolvimiento de la autoeficacia de los estudiantes en una institución educativa del distrito de Miraflores. Se empleó un enfoque de investigación cuantitativo, con un rango básico de investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canahualpa Valle, Elizabeth Jane
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126399
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Design thinking
Autoeficacia
Desenvolvimiento estudiantil
Investigación cuantitativa
Diseño descriptivo correlacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la metodología Design Thinking y el desenvolvimiento de la autoeficacia de los estudiantes en una institución educativa del distrito de Miraflores. Se empleó un enfoque de investigación cuantitativo, con un rango básico de investigación y un diseño descriptivo correlacional. La población estuvo compuesta por 107 estudiantes de secundaria, especializados en confecciones en el área de Educación Para el Trabajo (EPT). Se utilizó un muestreo no probabilístico censal, ya que se incluyó a toda la población en el estudio. La recolección de datos se realizó mediante encuestas utilizando el cuestionario de Metodología Design Thinking y el cuestionario de desenvolvimiento de la autoeficacia académica. El procesamiento de los datos se llevó a cabo utilizando IBM SPSS versión 26. Los resultados revelaron una correlación significativa, positiva y moderada (Fuerza de asociación al 0.661, p = 0.001) en una prueba piloto en estudiantes de otra especialidad y, significativa, positiva y de grado bajo (fuerza de asociación al 0.387, p = 0.000) en estudiantes de confecciones entre la metodología Design Thinking y el desenvolvimiento de la autoeficacia de los estudiantes en la institución educativa de Miraflores. Estos hallazgos sugieren que la aplicación de la metodología Design Thinking puede tener un efecto favorable o de incremento en el desenvolvimiento de la autoeficacia de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).