Proceso de disolución del poli cloruro de vinilo (PVC) residual a diferentes temperaturas y tiempos en ciclohexanona a nivel de laboratorio, SJL- 2018
Descripción del Articulo
El poli cloruro de vinilo (PVC) es un material valioso y muy requerido, sobre todo en el medio del reciclaje del sector construcción y post industrial, esto es un hecho cotidiano. A diario se desecha grandes cantidades y volúmenes de material de PVC de instalaciones y cableados eléctricos del sector...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28142 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/28142 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Policloruro de vinilo Post industrial Disolución Solvente Ciclohexanona Temperatura Tiempo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El poli cloruro de vinilo (PVC) es un material valioso y muy requerido, sobre todo en el medio del reciclaje del sector construcción y post industrial, esto es un hecho cotidiano. A diario se desecha grandes cantidades y volúmenes de material de PVC de instalaciones y cableados eléctricos del sector construcción e industria. El sector que genera altos volúmenes de residuos sin tener tratamiento alguno, es el sector de la construcción que ha ido creciendo a un ritmo del 10% y para el 2014 se estima un crecimiento a un 14% son datos fiables obtenidos por la cámara peruana de la construcción (CAPECO). Los restos de PVC son considerados como materiales extremadamente valiosos, si le proporcionamos un adecuado proceso de disolución se puede establecer un material nuevo, equivalente a aquellos que fueron obtenidos de componentes del petróleo. Se propone disolver el PVC residual de instalaciones eléctricas con el solvente ciclohexanona, además de ello durante el proceso de experimentación se estimuló con radiación infrarroja, para aumentar la temperatura y poder reducir el tiempo de procesamiento en la disolución. La condición optima del efecto temperatura – tiempo, fue a 45°C con 2.5 hrs es donde se desarrolló la disolución del PVC en mayor cantidad, siendo las demás temperaturas y tiempo menos eficiente, no se aprecia notable perdida. Las nueve experimentaciones, además de ser resueltos en laboratorio, fueron llevados a desarrollarse según modelos matemáticos, apoyados con el programa Mathcad, donde el análisis de varianza (ANOVA) o análisis de errores es el complemento esencial para realizar los cálculos, |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).