Influencia de fibra de alpaca en las propiedades mecánicas del concreto f’c=210 kg/cm2, Moquegua, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la influencia de la adición de fibra de alpaca en las propiedades mecánicas del concreto con f’c = 210 kg/cm², en Moquegua, 2024. Se elaboraron mezclas con 10%, 15% y 20% de fibra, evaluando la resistencia a compresión, flexión y tracción indirec...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171371 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171371 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fibra Estadística Construcción Hormigón https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo analizar la influencia de la adición de fibra de alpaca en las propiedades mecánicas del concreto con f’c = 210 kg/cm², en Moquegua, 2024. Se elaboraron mezclas con 10%, 15% y 20% de fibra, evaluando la resistencia a compresión, flexión y tracción indirecta a los 7, 14 y 28 días. La metodología fue experimental y validada mediante análisis ANOVA. En compresión, la mezcla patrón alcanzó 270.01 kg/cm² a los 28 días, mientras que las mezclas con fibra lograron entre 267.92 y 276.61 kg/cm², manteniéndose dentro de márgenes estructurales aceptables. En flexión, laf mezcla con 20% de fibra superó ligeramente al patrón (45.55 frente a 44.08 kg/cm²). En tracción indirecta, el diseño con 20% de fibra alcanzó 222.06 kg/cm², lo que representa un aumento del 79.22% respecto al patrón. Los análisis estadísticos confirmaron que la adición de fibra de alpaca genera una influencia significativa (p < 0.05) en todas las propiedades mecánicas evaluadas. Se concluye que este refuerzo natural es eficaz para mejorar el comportamiento del concreto, especialmente frente a tracción y flexión. Esta propuesta se alinea con la ODS 9 al fomentar soluciones constructivas sostenibles, innovadoras y resilientes, aprovechando recursos locales con potencial estructural. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).