Factores de riesgo del consumo de bebidas alcohólicas en adolescentes de 12 a 16 años en la Urbanización 4ta etapa de Villa Sol – Los Olivos, 2020
Descripción del Articulo
El consumo de alcohol es uno de los principales problemas en la adolescencia y esto puede generarse por distintos motivos personales, sociales o familiar. Este trabajo de investigación tuvo como objetivo general en determinar los factores de riesgo del consumo de bebidas alcohólicas en adolescentes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58615 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/58615 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consumo de bebidas alcohólicas Adolescentes - Uso de alcohol Alcoholismo - Prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El consumo de alcohol es uno de los principales problemas en la adolescencia y esto puede generarse por distintos motivos personales, sociales o familiar. Este trabajo de investigación tuvo como objetivo general en determinar los factores de riesgo del consumo de bebidas alcohólicas en adolescentes de 12 a 16 años en la Urbanización 4ta etapa de Villa Sol - Los Olivos 2020. Este estudio básico de nivel descriptivo, enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de corte transversal. La población estuvo conformada por 90 adolescentes residentes de la 4ta etapa de la urbanización Villa Sol. La técnica de recolección de datos fue por una encuesta virtual y presencial. Los resultados obtenidos muestran que el 54% presentan alto riesgo de consumo de alcohol; según la dimensión personal el 77% por curiosidad, el 46% para experimentar, el 67% por diversión y el 30% autoestima baja; según la dimensión familiar el 87% padres consumidores,51% disfunción familiar, el 53% por falta de comunicación; según la dimensión social el 74% medios publicitarios, el 69% amigos consumidores y el 44% presión de grupo. En conclusión, se determinó que los adolescentes de esta zona presentan alto riesgos al consumo del alcohol motivados por distintas razones como patrones familiares, los medios de publicidad y personalmente por la curiosidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).