Análisis del nivel de protección a las víctimas de violencia familiar, al dictarse reglas de conducta por el Juzgado de Casma del Distrito Judicial del Santa 2018 - 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación reconoce que la violencia contra las mujeres o integrantes del grupo familiar, dentro del seno familiar por parte de la pareja o algún miembro de la familia, es un problema muy grave, por lo cual requiere la intervención tanto desde el ámbito legal como social y académico....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65545 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/65545 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia familiar Violencia Derecho penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | La presente investigación reconoce que la violencia contra las mujeres o integrantes del grupo familiar, dentro del seno familiar por parte de la pareja o algún miembro de la familia, es un problema muy grave, por lo cual requiere la intervención tanto desde el ámbito legal como social y académico. Debiendo ser la prevención y protección de las víctimas el objetivo principal de las entidades responsables. Por lo cual se ha planteado como objetivo: Determinar el nivel de frecuencia de la protección a las víctimas de violencia familiar, al dictarse reglas de conducta, por el Juzgado de Casma, del Distrito Judicial del Santa 2018-2019. Con tal objeto se utilizó como tipo de investigación descriptiva, y diseño no experimental, pues se analizó el contenido de las resoluciones expedidas por delitos de violencia familiar; concluyendo que la protección a favor de las víctimas del delito de violencia familiar no ha sido eficaz, pues de un total de dieciséis procesos solo en cuatro se estableció como regla de conducta al sentenciado, la prohibición de volver a incurrir en nuevo delito contra la agraviada, que no se señalaron reglas de conducta en cuatro resoluciones judiciales, y se detectó que se ha vuelto a denunciar al agresor en seis casos analizados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).