Propuesta de concreto fibro-reforzado con cemento Tipo I y MSpara la construcción de pavimentos rígidos en la ciudad de Piura

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo principal proponer uno o varios Diseños de mezclas de concreto fibro-reforzados cemento tipo I y MS para la construcción de pavimentos rígidos en la ciudad de Piura, con un tipo de investigación básica y diseño experimental, se ha trabajado 2 diseños patrón a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronado Montenegro, Luis Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73964
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/73964
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de Estructuras
Pavimentos rígidos
Fibras de polipropileno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo principal proponer uno o varios Diseños de mezclas de concreto fibro-reforzados cemento tipo I y MS para la construcción de pavimentos rígidos en la ciudad de Piura, con un tipo de investigación básica y diseño experimental, se ha trabajado 2 diseños patrón a los cuales se les ha añadido de manera individual la fibra de acero, en dosificaciones de 20 y 30 kg/m3, y polipropileno, en proporciones de 5 a 7.5 kg/m3, lo cual ha permitido determinar el beneficio que brinda esta adición en cuanto a la resistencia a la compresión y flexión del concreto a 7,14 y 28 día. en estado fresco al concreto se le ha medido durante 90 minutos la perdida de asentamiento y temperatura lo que nos ha permitido concluir que las adiciones de fibras de acero y polipropileno disminuyen de 2 a 3 pulgadas el slump del concreto al momento de incorporarse y después de 60 minutos se comportan igual que el concreto sin adición. Además, se logró identificar que la Fibra de Polipropileno tiene un mejor comportamiento que la fibra de acero incrementando la resistencia flexión y Compresión tanto con cemento Tipo I y MS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).