Análisis sobre el uso de Twitter como fuente de información para la pauta informativa del equipo periodístico del canal Willax TV desde la perspectiva de expertos en Independencia, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad analizar el uso del Twitter como fuente de información para la pauta informativa del equipo periodístico del canal Willax Televisión en Independencia durante el 2017. Por otro lado el objetivo es explicar el uso del Twitter como fuente de inf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aznarán Ríos, Angélica Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26321
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/26321
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Twitter
Fuente
Periodístico
Pauta informativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como finalidad analizar el uso del Twitter como fuente de información para la pauta informativa del equipo periodístico del canal Willax Televisión en Independencia durante el 2017. Por otro lado el objetivo es explicar el uso del Twitter como fuente de información en el proceso de producción de la pauta informativa, además, definir el uso del Twitter en como fuente de información en la construcción de la pauta informativa. El marco teórico se basa en la “Teoria de la Agenda Setting” de Mc Combs (1996) que sostiene que las personas asumen algunos temas más importantes o destacados que otros en base a la relevancia que le otorguen los medios de comunicación y que determinan en base a ello su agenda periodística. El enfoque de este estudio es cualitativo de tipo fenomenológico y el esenario de estudio es el canal Willax televisión que tiene una población de veinte periodistas de los cuales se elegió una muestra de cinco especialistas en producción periodística utilizando un cuentionario de doce preguntas para realizar las entrevistas como técnica de recolección de datos. En esta tesis se concluye que el Twitter es la red social más usada por los directores y productores en el canal de televisión, además, la construcción de la pauta informativa se da por la adecuación de la fuente de información a tratar en un día, así mismo, las redes sociales tampoco definen por completo qué informe se hará en la pauta, porque hay temas que son propios del programa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).